SHOWREEL
Portafolio de proyectos destacados de José Varón, director colombiano.
BIO
Director, Fotógrafo y Músico nacido en Cali. Ha trabajado como Director en productoras como; Antorcha films, Contravía films, Direktor films, Laberinto cine y Tv, Phenomena. Se destaca como un Director versátil que puede trabajar tanto con equipos tanto grandes como pequeños alcanzando resultados de excelente factura y calidad a nivel estético cinematográfico. Se especializa en el género de cine documental trabajando principalmente el tema de memoria, identidad y expresiones culturales. Ha logrado llamar la atención de productoras a dentro y fuera del país por tener una sensibilidad importante cercana al montaje y la fotografía logrando contar historias cotidianas de maneras innovadoras a través una mirada documental, naturalista, estilizada. En 2013 fundó la productora Phenomena con la que ha dirigido videoclips para artistas como Herencia de Timbiquí, Chocquibtown, Grupo Siam, La Bermúdez, Zalama Crew, entre otros. En 2016 filma “Voces de resistencia” , un documental sobre las cantadoras de bojayá, con el auspicio de la fundación Ford. En 2019 rodó “El Sendero de la Anaconda” largometraje documental para salas y Netflix, producido por Caracol y Laberinto cine y TV, en el que participó como director de la segunda unidad y editor. También rodo ese año una serie de ficción para RTVC PLAY llamada La de Troya como director de la segunda unidad. Trabajó como director y escritor de la serie “¿A que sabe Colombia?” serie documental De Laberinto Cine y Tv para Caracol televisión.
En 2020 hizo “Acervoz Latinoamérica” serie documental para Telepacífico de 13 capítulos y en 2021 La segunda temporada de la serie Escénica para el mismo canal de 7 capítulos en la que trabajó como director y guionista, esta serie fue premiada este año con 2 Premios TAL. Su largometraje documental “Nocaut” ganador del fondo FDC para producción, y premiado por el programa Becas de Creación del ministerio de cultura y se estrenó en el festival de cine documental MIRADASDOC en las islas Canarias y posteriormente en salas en el país el año 2022, está película fue premiada en el festival e cine de Cali con el premio Luis Ospina al mejor director.En 2022 dirige para RTVC Play “El Cubo 3 “ serie documental interactiva. En 2022 dirigió un reality llamado Rompe Colombia y también su versión en 2023, como también dirigió dos series temáticas para telepacifico; Historias de Rios y Supernova (nominada a 2 categorías en los premios TAL 2023) también el largometraje documental “El Coloso”, sobre el jugador de fútbol Freddy Rincón para telepacífico y Señal Colombia. Actualmente está terminando 2 series para Telepacifico : ContraCorriente y Cual es la Clave? , también desarrollando proyectos para cine y plataformas y se encuentra terminando la postproducción de su segundo cortometraje “Aretes” ganador de producción FDC 2019 y su segundo largometraje documental “Días de Tabaco”.