“Director y creador visual que transforma la realidad en poesía cinematográfica, entre la memoria, el cuerpo y el territorio.”
Producción de Contenido

Director, fotógrafo y músico caleño, con una trayectoria destacada en cine documental, televisión y videoclips. Su obra se caracteriza por una mirada sensible y estilizada, que explora temas de memoria, identidad y expresión cultural, fusionando lo poético con lo real. Ha dirigido contenidos para Caracol Televisión, RTVC Play, Telepacífico y plataformas como Netflix, en colaboración con productoras como Laberinto Cine y TV, Antorcha Films y Contravía Films.

Fundador de Phenomena, ha realizado videoclips para artistas como Chocquibtown, Herencia de Timbiquí y La Bermúdez. Fue editor y director de segunda unidad del largometraje El Sendero de la Anaconda (Netflix), y ha dirigido series premiadas como Escénica (2 Premios TAL) y Supernova (nominada en 2023). Su documental Nocaut ganó el FDC, fue premiado en el Festival de Cine de Cali con el Premio Luis Ospina, y tuvo estreno internacional en MiradasDoc (España)

El retrato documental del Callegüeso y del Radiante de Recuerdos del Futuro

(Falso documental sobre la cultura musical y la memoria)

En un futuro no tan lejano, donde la humanidad ha perdido el acceso a sus recuerdos más profundos, emerge un personaje fantasmal: El Callegüeso, un traficante de memorias sonoras que viaja al pasado para rescatar fragmentos de música prohibida. A su lado, la misteriosa Yeyé Kingston, una mujer radiante que guarda en su cuerpo las huellas del ritmo ancestral, lo acompaña en esta travesía entre realidades superpuestas.

Este falso documental se teje como una odisea musical y política, donde la ciudad de Cali —reimaginada como un archivo vivo— se convierte en escenario y protagonista. A través de entrevistas ficticias, archivos intervenidos, animaciones alucinadas y momentos performáticos, la pieza revela una verdad más profunda que cualquier registro oficial: la música no solo nos narra, nos salva.

Con una estética retrofuturista y caribeña, esta obra cuestiona la construcción de la historia, el poder del sonido como vehículo de resistencia, y el límite entre ficción, documento y delirio colectivo. Una carta de amor a la cultura musical afrodescendiente, a las calles que guardan secretos, y a la posibilidad de que el arte sea un portal hacia lo que aún no hemos vivido.

NUEVO CORTO

Espíritu de la Selva

Una pieza audiovisual dentro del universo de “Guatavida”

En lo profundo del pulmón verde, donde el tiempo se disuelve entre vapor, raíz y canto, Espíritu de la Selva emerge como un ritual visual de sanación. Este cortometraje, tejido con imágenes sensoriales y música ceremonial, evoca la conexión ancestral entre el cuerpo humano y la memoria viva del territorio.

Escénica es una serie documental dirigida por Jose Varón que parte de la experiencia de artistas quienes hacen una construcción desde su oficio como artistas escénicos retomando sus vivencias reales y poniéndolas en un lenguaje poético. Partimos de la vida propia y el retrato de una sociedad pluriétnica y multicultural que intenta rescatar sus valores y a la vez hacer una denuncia sobre la falta de oportunidades, la violencia, la migración, el racismo, el imperio de la cultura dominante que desde los medios le quita espacio al encuentro personal, el consumismo , etc.

GANADORA DE MEJOR SERIE MUSICAL Y MEJOR SERIE DOCUMENTAL DE INCLUSION EN PREMIOS TAL.

El Coloso

Sinopsis

El Coloso es un largometraje documental que retrata la vida y el legado de Freddy Rincón, ídolo del fútbol colombiano, figura mítica del América de Cali, y símbolo de una generación que soñó con la gloria desde el corazón del Pacífico.

Desde los barrios populares de Buenaventura hasta las canchas del Real Madrid y la Selección Colombia, la historia de Freddy es también la de un país que busca su lugar en el mundo, entre el barro y el brillo. A través de archivos inéditos, entrevistas íntimas, memorias familiares y una profunda mirada a su impacto cultural, el documental reconstruye no solo al jugador, sino al hombre detrás del mito.

En un viaje entre el presente y el recuerdo, El Coloso explora temas como la identidad afrocolombiana, el peso de la fama, el racismo estructural y la fragilidad de los ídolos. Un homenaje vibrante y melancólico a un gigante que corrió con el alma en los pies, y que aún vive en la memoria colectiva de todo un país.

NOVEDADES